Skip to main content

Medicare y Medicaid han salvado vidas durante 60 años. Estamos luchando para que siga siendo así.

Por Personal de AFSCME ·
Medicare y Medicaid han salvado vidas durante 60 años. Estamos luchando para que siga siendo así.
Foto del personal de AFSCME

Esta semana celebramos dos aniversarios importantes. El 30 de julio, Medicare y Medicaid cumplieron 60 años.

Firmados como ley por el presidente Lyndon B. Johnson, estos son dos programas gubernamentales de seguro médico de los que millones de personas dependen para vivir. Medicare cubre a las personas mayores. Medicaid ayuda a personas de bajos ingresos, incluyendo madres, niños, adultos mayores y personas con discapacidades.

Desde su creación en 1965, estos dos programas se han convertido en pilares del sistema de salud de nuestro país.

En enero de 2025, 71.4 millones de personas estaban inscritas en Medicaid. Además, 68.6 millones estaban inscritas en Medicare. Eso significa que el 38% de la población de nuestro país depende de estos programas para sus necesidades médicas.

Pero este año, AFSCME celebra este aniversario especial con sentimientos encontrados. Esto se debe a que el legado conjunto de Medicare y Medicaid está bajo amenaza.

A principios de este mes, el presidente Donald Trump firmó la ley conocida como “One Big Beautiful Bill Act”, o OBBBA. Esta ley implementará la reforma más radical de Medicaid en la historia, lo que también provocará recortes drásticos en Medicare.

Esta ley es tan fea como suena. Significa mayores costos de atención médica, más tiempo de espera en las salas de emergencia y menos servicios de salud para todos. Deshará gran parte del progreso que hemos logrado en mejorar la vida de las familias trabajadoras, los adultos mayores y las personas con discapacidades.

Estos ataques amenazan el legado de Medicare y Medicaid, programas por los que los miembros de AFSCME han luchado durante mucho tiempo. Debemos y vamos a luchar.

La ley no tiene nada de hermosa
Los extremistas antiobreros que impulsaron esta ley lo hicieron para beneficiar a sus amigos multimillonarios. En concreto, esta administración y sus aliados en el Congreso quieren colmar de recortes fiscales aún más profundos a sus amigos ultrarricos, a costa de los trabajadores y jubilados.

Para financiar estos recortes fiscales a los multimillonarios, la ley eliminará el seguro médico de 15 millones de personas.

Entre las disposiciones más perjudiciales de la nueva ley se encuentran los requisitos laborales para los beneficiarios de Medicaid, controles de elegibilidad más estrictos y copagos más altos, aunque la mayoría de las personas que reciben Medicaid ya trabajan. Estas disposiciones son recortes disfrazados que perjudicarán a los más vulnerables de nuestras comunidades, obligándolos a superar obstáculos burocráticos para acceder a la atención médica que merecen. Los estados enfrentarán reglas de financiamiento más estrictas que dificultarán la continuidad de estos servicios esenciales.

Los cambios a Medicare comenzarán tan pronto como en enero del próximo año. La OBBBA dificultará que los adultos mayores de bajos ingresos puedan pagar las primas, deducibles y otros costos de bolsillo de Medicare. Algunos inmigrantes, como refugiados y solicitantes de asilo, que han contribuido a Medicare durante décadas, perderán su elegibilidad.

Todos se verán afectados
Incluso para quienes no dependen de Medicare o Medicaid, su atención médica se verá afectada. Las personas que obtienen su seguro médico a través de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) verán aumentar sus primas debido al vencimiento de los créditos fiscales de la ACA.

La pérdida de fondos para Medicaid probablemente obligará a hospitales y clínicas —especialmente en zonas rurales— a cerrar sus puertas, lo que dificultará aún más el acceso a la atención médica para quienes tienen seguro privado.

Los trabajadores de la salud en distintos estados del país, así como otros empleados del servicio público cuyos trabajos dependen de los fondos de Medicaid, también se verán afectados. Podrían perder sus empleos o carecer de los recursos necesarios para brindar los servicios públicos de los que dependen sus comunidades.

Los más vulnerables serán los más perjudicados
Muchas personas con discapacidades dependen de Medicaid para su seguro médico. Como resultado de la OBBBA, les será más difícil demostrar que cumplen con los requisitos de elegibilidad. Además, los estados podrían verse obligados a recortar los servicios domiciliarios y comunitarios que ayudan a las personas con discapacidades a recibir apoyo en casa y preservar su dignidad e independencia.

Si juntamos todo esto, estamos hablando de millones de personas —incluidos niños, adultos mayores y personas con discapacidades— que, durante la próxima década:

Todo esto para que las personas más ricas del país se enriquezcan aún más. Para que personas como Elon Musk puedan construir más cohetes con destino a Marte. Para que personas como Jeff Bezos puedan celebrar bodas aún más lujosas en lugares exóticos.

Es hora de contraatacar y exigir al Congreso que rinda cuentas por esta desastrosa ley. Haga su parte: únase a la campaña “Get Organized” de AFSCME.